LOS/AS 100 TRABAJADORES/AS DE LA RED DE TELECENTROS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS PERDERÁN SU EMPLEO EL PRÓXIMO 31 DE DICIEMBRE DE ESTE AÑO.
El cambio en la gestión de la Red de Telecentros propuesto por el Principado de Asturias hará, si no se pone algún remedio, que la práctica totalidad de los/as trabajadores/as de esta Red pierdan su empleo en fechas próximas.
La Administración regional ha decidido dar un giro a la gestión de la Red de Telecentros del Principado de Asturias y la Fundación CTIC ( Centro Tecnológico de la Información y de la Comunicación), a la que pertenecen los trabajadores afectados por esta medida, dejará de gestionar la Red a partir del próximo 31 de diciembre, para transferir al ámbito de la administración local la gestión . A tal el fin, desde la Federación Asturiana de Concejos se remitirá en los próximos días a los Ayuntamientos asturianos una propuesta de convenio marco para realizar esta transferencia con el objetivo de que cada municipio adapte este primer documento a las peculiaridades de cada concejo. El convenio propuesto por la Administración regional, coloca en una situación muy ambigua al personal actual, puesto que no define el perfil profesional que va atender los centros actuales y deja a merced de la Administración local el diseño del perfil de trabajador/a y la valoración o no de la experiencia en puestos similares para hacer frente a la gestión.
En definitiva, la Red de Telecentros del Principado de Asturias gestionada durante más de 4 años por la Fundación CTIC ( una fundación privada, sin ánimo de lucro, de carácter social y de cooperación para el desarrollo tecnológico) , que está constituida por el propio Gobierno del Principado de Asturias y un patronato de empresas del ámbito de las TIC cesa en la gestión de la Red y a sus trabajadores les espera un futuro bien incierto. CTIC así evitaría tener que la Ley que dice que los trabajadores que lleven más de dos años en un periodo de 30 meses desempeñando un contrato de obra y servicios tienen derecho a un contrato fijo. La Consejería de Administraciones Públicas y la CTIC pretenden que sean los ayuntamientos quienes asuman la gestión de los telecentros. El propio gobierno provoca esta situación y pretende a menos de un mes vista del cese de los actuales trabajadores y por tanto del cierre en muchos casos de los telecentros que los ayuntamientos asuman este problema. El 'método' que plantea el gobierno de Asturias es que los concejos asuman a través de una encomienda de gestión el personal de los telecentros y deja en la estacada a los trabajadores actuales, que por otra parte, podrían reclamar ya, prácticamente la mayoría, un contrato fijo.
La propuesta de los sindicatos con representación en el Comité de Empresa es que dichos/as trabajadores/as sean asumidos por los propios Ayuntamientos. Esta propuesta se sustenta en que todos/as los/as trabajadores actuales han sido seleccionados a través de procesos de selección públicos, en los que, en muchos casos, incluso se contó con la presencia de representantes municipales en la selección, y en el hecho constatable de que el actual personal técnico de la Red lleva varios años trabajando directamente para las administraciones locales, aunque sea contratados a través de otras entidades como la actual Fundación CTIC. En aplicación del Real Decreto-Ley 5/2006 de 9 de Junio, para la mejora y crecimiento del empleo, un gran número de empresas en este país deberán de convertir los contratos temporales de sus trabajadores en contratos indefinidos (Art. 15.5 del R.D. 1/1995 de 24 de Marzo), entre estas empresas se encuentra Fundación CTIC y como consecuencia de esta obligación, nace la decisión política de no cumplirla y para ello se decide apartar a Fundación CTIC de la gestión de los Telecentros, eludiendo la contratación indefinida de 99 trabajadores.
Con el objetivo de articular algún sistema de subrogación que evitase que los/as trabajadores/as se quedarán sin empleo, tanto el Comité de Empresa como los sindicatos con representación en el mismo, solicitaron hace varios días reunirse con representantes de la Federación de Concejos y de la Consejería de Administraciones Públicas, sin que hasta el momento se recibiese ningún tipo de respuesta por parte de estos organismos.
A los/as trabajadores/as que ahora se pretende dejar en la calle han desarrollado durante años un trabajo encomiable que ha sido reconocido por instituciones y ciudadanos con diversos premios y galardones, de ámbito estatal, entre los que se pueden destacar los de Mejor Iniciativa del V Congreso de Redes de Telecentros de 2006, La Noche de Internet con el primer premio Día de Internet 2006, o el Premio a la Labor de Divulgación y Difusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación que concede la Asociación Española de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información .
La Red de Telecentros inició su andadura en el 2001, y su camino ha sido siempre ascendente. Desde entonces, han registrado más de 2,8 millones de usos y se han impartido más de 11.000 talleres y es utilizada en la actualidad por un total de 113.000 usuarios/as.
Creemos que tanto en los premios y galardones recibidos, como los buenos resultados de usos han tenido un papel sumamente importante los/as trabajadores/as que ahora pueden quedar si empleo, por lo que pedimos a las administraciones implicadas ( regional y locales ) un esfuerzo de responsabilidad para salvaguardar los derechos de los/as actuales trabajadores y asumir consecuentemente las obligaciones laborales y de seguridad social del anterior empleador ( Fundación CTIC).
Sólo si ambas administraciones se corresponsabilizan de la situación actual se evitará que estos profesionales pierdan su puesto de trabajo.
La propuesta de la Federación Asturiana de Concejos ( FAC)
Los servicios jurídicos de la Federación Asturiana han enviado a todos los ayuntamientos un informe en el que se establecen las alternativas ante el traspaso de los telecentros y sus trabajadores. Una de ellas es realizar una oferta de Empleo en la que se incluya este puesto de trabajo, lo que implica un importante coste para los ayuntamientos más pequeños y la ausencia de financiación suficiente, además de tiempo para llevarla a cabo.
De no ser así, existen otras dos posibilidades según la FACC: la contratación temporal de una persona para que se haga cargo del servicio y dice textualmente "cuando se apunta una contratación temporal no estamos pensando en las personas que en este momento están trabajando en los telecentros porque a nuestro entender estaríamos cayendo en una nueva cesión de contratos". La FACC se pregunta también "Si los ayuntamientos suceden al CTIC en estas contrataciones, ¿quién asumirá la indemnización que corresponda al trabajador cuando la plaza se cubra de manera definitiva".
La última alternativa que plantea la FACC es el "traslado momentáneo a ese puesto de trabajo de un trabajador ya adscrito a la plantilla municipal".
Todas estas alternativas parten del despido de la actual plantilla.
La técnica empleada en este caso es la del "oscurantismo" ya que muchos ayuntamientos no son conocedores del alcance que tiene esta pretensión del Principado, esta situación que afecta a todos los concejos de Asturias, excepto el de Oviedo, cuyos telecentros son municipales.
El traspaso de los telecentros a los ayuntamientos debería hacerse antes del 1 de enero, una fecha imposible de cumplir, mientras no se clarifique esta situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario