30 de mayo de 2009

Tercera clase



Este martes como ya os dije, tuvo lugar la tercera clase de nuestra Aula sobre literatura, y se trataba de que el conferenciante el Dr. Francisco Javier Ozón Górriz, profesor titular del Departamento de Ingeniería Telemática de la UPC, que trato el tema "Cuarenta libros que pueden cambiar tu vida".
Bueno como veréis su titulación nada tiene que ver con su titulación, pero nos demostró que su afición a la literatura era muy extensa, tanto como para intentar definir la literatura, cosa que según el no tiene una definición, si te gusta leer disfrutaras de la literatura y si no te gusta lo dejas.
Chejov decía que solo hay libros buenos y libros malos y eso depende de quien los lea. Los críticos cuando no dicen nada importante es que algo ocultan, amistad o intereses no confesables, pero si le tienen animadversión seguro que no le gusta por muy buena que sea la obra. Luego nos informo que en los años 60 y 70 se puso de modo escribir obras incomprensibles y tenían un gran éxito., esto me recordó una frase de Tolstoi (me parece) en un libro que tenía mi padre, cuyo titulo era "Que es el arte?", en el decía, Si el arte se tiene que explicar ya no es arte. Es decir una puesta de sol puede emocionar lo mismo a un aristócrata que un campesino, por lo que todo arte a de ser comprensible para todos, lo demás es moda que pasará.
Nos dio claves para entender cuando alguien nos dice que el autor tiene encanto, seguro que esa es su opinión pero puede no ser la nuestra.
Para escribir no hay recetas, se sabe escribir o no, y como la rosa florece sin saber porque, hay quien escribe y dice que le inspiro una musa.
La literatura según sus palabras pueden llenar nuestra vida ya que sin el lenguaje el mundo sería otra cosa indescriptible y yo añado que sin la literatura algo horroroso, los cuentos y las leyendas ya se escribieron hace más de cuatro mil años A.C., como Sinue, la leyenda de Jerjes, o el Diluvio universal leyendas asirías.

No hay comentarios: