Ahora que está tan de moda hablar de las banderas me gustaría aportar algo sobre este tema desde el aspecto histórico tan olvidado por nuestra clase política, que con sus opiniones dimes y diretes, hacen que crezca la crispación mintiendo sobre cosas que deberían de respetar por las consecuencias a que pueden llevar sus opiniones.
Comencemos por el principio, España puede ser representada por dos banderas, la actual o llamada borbónica y la segunda la republicana, lo mismo que los himnos el actual o de los infantes y el de riego.
Esto quiere decir que cuando los Reyes Católicos, dicen consiguierón la unidad de España, no era esa su bandera, tampoco cuando los austria y menos co los primeros borbones, lease Felipe V. Fué Carlos III en 1759, al ser nombrado rey de España quién se le ocurrió cortar la bandera de Nápoles por la mitad, ya que el era rey de Nápoles y esta ciudad tenía como bandera la de Cataluña, llevada allí por los almogávares. Una prueba de ello es que si se visita el Museo Marítimo de Barcelona, se pueden ver los buques que llevan una bandera con 5 franjas, amarilla, roja, amarilla,roja y amarilla. Posteriormente se anularon las dos franjas exteriores y se duplico el amarillo central.
A esa bandera se le añadió el escudo de la corona, sin cuyo requisito la bandera pasa a ser un trozo de tela sin ninguna representación, y no digamos cuando se le añade un toro, eso ya es una mofa, befa y escarnio a la bandera.
Para mí como representante de España me gusta más la republicana o tricolor, el motivo, por llevar el morado del reino de Castilla y el rojo y amarillo del reino de Aragón y Cataluña, o sea como esa unión entre Isabel Y Fernándo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario